Una cookie es un archivo creado por un navegador al visitar un sitio web, que queda almacenado en tu ordenador. Normalmente, estos archivos almacenan información específica del usuario como, por ejemplo, los campos que se rellenan en algunos formularios.
Los navegadores normalmente borran las cookies al alcanzan cierta cantidad, pero borrarlas manualmente puede resolver muchos problemas que pueden a veces presentarse en algunas páginas web o navegadores.
Hemos compilado una sencilla guía sobre cómo borrar las cookies si estás usando el navegador Google Chrome, ya que este es el navegador más usado. Si estás usando otro navegador distinto a Google Chrome, te sugerimos y recomendamos que busques información al respecto en Google sobre cómo borrar caché y cookies en dicho navegador.
Cómo borrar caché y cookies desde Google Chrome:
- Presiona a la vez las teclas "CTRL" + "H".
- En la nueva ventana que se habrá abierto, verás "Eliminar datos de navegación" en la parte izquierda de la pantalla -> Haz click ahí.
- Ahora podrás elegir lo que deseas borrar.
En el caso de que estés usando un dispositivo móvil Android, sigue estos pasos:
- Abre la aplicación Chrome en tu teléfono o tableta Android.
- En la parte superior derecha, pincha en “Más”.
- Pincha en “Historial Borrar datos de navegación”.
- En la parte superior, elige un intervalo de tiempo. Para borrar todos los datos, selecciona “Todos los periodos”.
- Marca las casillas junto a "Cookies y datos de sitios" y "Archivos e imágenes almacenados en caché".
- Pincha en “Borrar los datos”.